Rehabilitación del Edificio Estel en Barcelona

rehabilitacion edificio estel barcelona, vista exterior edificio estel

El Edificio Estel, situado en la Avinguda Roma 81, ha sido sometido a una rehabilitación integral de gran envergadura, bajo el impulso del despacho BCA Arquitectes.

Desde su estructura hasta los acabados interiores, el proyecto responde a exigencias arquitectónicas y funcionales de primer nivel:

  • elevadas plantas (hasta 14 niveles en algunas escaleras),
  • grandes zonas comunes con formatos XXL,
  • y una combinación de espacios de representación, oficinas y circulación vertical, todo ello con criterios de durabilidad, estética y eficiencia.
 

En este contexto, el proyecto ha exigido soluciones específicas para cada tipología de espacio —circulaciones verticales, zonas corporativas, áreas públicas y áreas técnicas—, seleccionando materiales y sistemas de instalación adecuados a la escala, el uso y las condiciones de cada uno.

A continuación, te explicamos los criterios aplicados y los materiales utilizados en las principales áreas del edificio.

Ámbitos y solución de pavimentos / revestimientos

Escaleras

Se ejecutó el suministro y la instalación de más de 3.000 ml de escalones hechos a medida, ingletados y encolados, más zócalos a juego. De esos escalones, unos 1.900 correspondían al despiece de la documentación final.

En cuanto al material, en las distintas escaleras se utilizaron baldosas de la colección de la marca Pamesa:

  • Escaleras 1/2 (14 plantas), 3, 4, 6 (8 plantas) y los sótanos (5 plantas): modelo Cromat Marengo ADZ/C2 en formato 60×120 cm, acabado antideslizante C2.
  • Escalera 5 (14 plantas): modelo Koncept Nacar ADZ/C2 también en 60×120 cm.

 

Gracias a este planteamiento, las circulaciones verticales ofrecen un acabado continuo, sobrio y apto para tránsito intenso, sin renunciar a la coherencia estética entre las distintas “torres” de escalera.

Baños públicos + aseos accesibles

En esta parte se optó por una estética más clásica, evocando el mosaico de siempre, en blanco y negro con contrastes claros. Los suelos de todos los baños se resolvieron con Pamesa Koncept Nacar ADZ/C2 en formato 30×60 cm, y las paredes en 60×60 cm del mismo modelo.

Para los revestimientos de pared de zonas específicas se implementaron también baldosas precortadas de la marca Vilar Álbaro en blanco brillo y negro brillo (10×10 cm) y perfilería de la marca EMAC.

En cinco plantas reservadas a la empresa AstraZeneca (aproximadamente 25.000 m²) algunas paredes han combinado este formato con otro de gran formato.

El resultado es una zona de baños con una imagen clara, funcional y de fácil mantenimiento.

Rellanos de ascensor

En los rellanos de ascensor se ha instalado el modelo Boost Pro Ivory 60×120 cm de la marca Atlas Concorde como pavimento.

Esta elección, en un espacio de tránsito intermedio entre el público y lo corporativo, aporta luminosidad, escala y continuidad de acabado.

Planta principal y planta baja (“zona noble”)

Para la zona más representativa del edificio se apostó por formatos gran xl de 120×240 cm para el pavimento, y 60×120 cm para los revestimientos de pared hasta una altura de 6 m, en el mismo modelo Boost Pro Ivory de Atlas Concorde.

Por razones técnicas se incorporaron juntas de dilatación cada 25-30 m² (se usó perfil Schlüter BWS 100C). En las paredes que comunican con el patio inferior, que tienen más de 6 m de altura, el porcelánico se instaló con grapas ocultas, un sistema similar al de fachada.

El resultado es un espacio de gran fluidez visual, sensación de amplitud y acabados de escala destacada.

Zona de maquinaria

En la zona técnica de maquinaria se ha instalado pavimento de la marca Gres Aragón modelo Urban Gris 30×60 cm, adaptado a las exigencias funcionales de una zona de servicio, pero con coherencia estética respecto al conjunto del edificio.

Materiales y otros suministros

Además de los principales pavimentos y revestimientos, se han suministrado los materiales auxiliares imprescindibles para una instalación de alto nivel:

  • Adhesivos y juntas de la marca Puma (PEGOLAND) para agarre y juntas.
  • Crucetas auto‐nivelantes de Peygran.
  • Perfiles EMAC.
  • Mortero de junta ultracolor de la marca Mapei.

Resultado final

El proyecto del Edificio Estel ha concluido con un acabado integrado y coherente en todo el recorrido arquitectónico: escalas verticales, zonas de uso público y corporativo, espacios nobles de recepción, y áreas técnicas.

Los formatos grandes, la continuidad del material, y la solución técnica para zonas de tránsito elevado o de especial representación logran dar al edificio una imagen de calidad, adaptada a un contexto urbano singular en Barcelona, y con materiales que responden tanto a los requisitos estéticos como a los exigentes criterios funcionales y de durabilidad.

El resultado es un espacio rehabilitado que combina representatividad, funcionalidad y robustez, un hito en su tipología urbana.